
Tortas de manteca de Jaén
Hoy vengo con una receta que ya tenia ganas de probar, las tortas de manteca de Jaén inspiradas en el pueblo de mi suegro.
Esta receta típica de Andalucia son unos bollos o panes planos, con una deliciosa costra de azúcar y una miga tierna y ligeramente hojaldrada que le aporta la manteca de cerdo.
Una receta deliciosa y muy sencilla de hacer para ser una masa fermentada, y en este vídeo podrás ver todos los pasos y comprobar esa miga tan tierna y esponjosa.
Así que si la próxima pregunta es si se puede sustituir la manteca ¡No, claro que no! ¡Con lo ricas que están! Bueno tal vez con manteca de vaca, aunque nunca lo he probado… Pero te aseguro que no saben nada grasas y el toque a manteca y esa deliciosa costra de azúcar te harán ponerte manos a la masa con estas riquísimas tortas de manteca de Jaén. ¡Ya estás tardando en prepararlas para merendar!
Coste | Dificultad | Nº de raciones | Tiempo de preparación |
Bajo | Fácil – Media | 8 tortas | 20-25min prep. +2 h. levado +20 min horno |
Ingredientes:
500gr de harina de fuerza (Yo usé la de Aldi)
200gr. de manteca de cerdo
250 ml de agua, yo la uso embotellada
25 gr. de levadura fresca
1/4 de cucharadita de sal
3 cucharadas de azúcar
Ralladura de naranja y de limón
1 cucharada sopera de anís o matalauva
(Opcional, yo no le pongo)
Azúcar para espolvorear las tortas
Preparación de la masa para las tortas de manteca
1. Antes de ponernos manos a la masa vamos a tamizar la harina, añadir la sal y las tres cucharadas de azúcar y mezclar bien en un bol.
2. Por otro lado vamos a templar el agua y disolver la levadura.
Es importante que el agua siempre esté tibia, nunca caliente o podríamos matar la levadura.
3. En un robot amasador o en un bol agregar la harina, añadir la mezcla de levadura y remover hasta que se integre todo.
4. La masa que obtendremos es muy seca, ahora nos queda hidratarla con la manteca así que vamos a ir mezclando la masa con la manteca bien blanda, pero no fundida, lo mejor es poner la amasadora en marcha e ir agregando la manteca de cucharada en cucharada, para que la harina la absorba bien.
5. Una vez agregada toda la manteca amasar unos 15-20 minutos hasta obtener una masa elástica y ligeramente pegajosa, en el vídeo puedes ver la textura y como comprobar si ya está lista la masa con la prueba de la membrana.
6. Cuando la masa ya esté lista dejar fermentar en un bol ligeramente aceitado y tapado con papel film o un trapo, aproximadamente dos horas,para que la masa duplique su volumen.
Es importante que si usas un trapo no haya sido lavado con suavizante o el aroma se pasará a la masa.
Formar las tortas de manteca
1. Una vez la masa haya duplicado de volumen, amasarla ligeramente para desgasificarla y dividir en 8 porciones iguales.
2. Para formar las tortas formar una bola con cada porción y estirar la masa aplastándola con las manos, dejándola lo más redonda posible y de aproximadamente un dedo de grosor.
Para que no se pegue la masa al estirar las tortas es mejor pincelar ligeramente la superficie de trabajo con un poco de aceite de oliva.
3. Cuando ya tengamos las tortas o discos de masa pasar los discos a una bandeja de horno con papel de horno, siempre muy bien espaciadas, yo puse 4 en cada bandeja, y terminar de aplastar con las manos para estirarlas, hundiendo las yema de los dedos en la masa para crear las hendiduras características de las tortas.
4. Cuando ya las tenemos formadas cubrir las bandejas con papel film y dejar reposar 30 minutos para que se hinchen y fermenten ligeramente.
5. Pasados los 30 minutos espolvorear generosamente con azúcar las tortas y hornearlas unos 20 minutos con el horno precalentado a 175-180ºC, y mejor sin aire o ventilador, hasta que se hinchen y se vuelvan ligeramente doradas.
Es recomensable no hornearlas demasiado, lo justo para que queden ligeramente doraditas y crujientes, pero blanditas por dentro.

Trucos para conservar las tortas
1. Las tortas de manteca de Jaén aguantan tiernas uno o dos días, para guardarlas simplemente guárdalas envueltas en un trapo y después calienta ligeramente la torta en el horno para disfrutarla como si fuese recién hecha.
2. Otra opción es congelar las tortas, dejarlas descongelara a temperatura ambiente y calentar ligeramente en el horno.
Y así de fácil es hacer estas tortas de manteca de Jáen, y si te gustan los dulces con manteca aquí te dejo mis robiols o empanadillas dulces de Mallorca. ¡Otro dulce que está de vicio!
Espero que te hayan gustado estas tortas, nos vemos muy pronto con otra deliciosa receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!
No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.


2 Comments
antonio
megusta que me mande tu recetas
lacocinafacildelara
Gracias!! Me alegro que te gusten. En uno o dos días recibirás otra receta. Un saludo!!