
Ramen japonés sin ingredientes raros
¿Has probado alguna vez el ramen japonés? Si no lo has probado nunca te invito a probar este famoso japonés pero sin ingredientes raros.
¡Pues si! Con esta receta no tendrás que buscar ingredientes raros como alga kombu, vino mirin o sake de cocinar. ¡Una receta sencilla y deliciosa casi idéntica al original. ¡Y os lo dice alguien que ha comido ramen en japon!
Así que si eres un amante de la comida japonesa no te lo pienses más porque con esta receta paso a paso no tiene perdida y te quedarán unos noodles espectaculares.
Y si encima eres una fan de naruto como yo ya te digo yo que vas a amar este ramen japonés o como le llama mi peque: miso ramen de puerco de Ichiraku. Lo único que nos faltaron fueron los narutomakis pero es que sino no sería un ramen sin ingredientes raros…

Preparación del caldo de ramen
Ingredientes del caldo:
Carcasas de pollo
Jengibre
1 trozo de 700-900 gr. de panceta de cerdo
Hueso de ternera
2 zanahorias
1 cebolla
2 puerros
Ajo
Agua
1. Nuestro primer paso es preparar la panceta, para ello necesitamos un trozo de panceta grande y a ser posible la menos gruesa que puedas encontrar, le damos un par de golpes con un rodillo y la enrollamos sobre si misma. Una vez enrollada atarla bien con un cordel de cocinar para que se quede con la forma enrollada y bien sujeta.
2. El siguiente paso son las verduras del caldo así que vamos a pelar y partir una cebolla a cuartos, partir a rodajas dos puerros y 2 zanahorias, cortar unas rodajas finas de jengibre y partir una cabeza de ajos un poco menos de por la mitad.
3. Ahora vamos vamos a agregar abundante agua a guna olla y cuando esté hirviendo añadir las carcasas y el hueso de ternera hasta que cambien de color. Este paso es importante para escaldar los huesos y el caldo nos quede más limpio.
5. En este punto preparar una olla bien grande, agregar un chorrito de aceite de oliva y brasear las verduras, en especial el jengibre y el ajo.
6. Después de brasear las verduras añadir los huesos escaldados, la panceta enrollada y cubrir todo de agua, yo suelo poner unos 3-4 litros aproximadamente, lo importante es que cubra bien de agua.
7. Cocinar el caldo hasta que tenga buen sabor, tenemos la opción de agregar un avecrem de pollo, pero eso ya lo dejo a tu elección, a mi me gusta pero capaz que alguien me acribilla por ponerlo…
Preparar el marinado
Ingredientes del marinado y los toppings
2 tazas de salsa de soja
1/2 taza de agua
1/2 taza de vino moscatel
(En sustitución del vino mirin y el sake)
4-5 rodajas de puerro
4 rodajas finas de jengibre
Huevos para el ramen
Sal
1. Ahora vamos a preparar el marinado para la panceta, los huevos y que aportará el sabor al caldo de ramen. En un cazo agregar la soja, el agua, el vino moscatel, el jengibre y el puerro, llevar la mezcla a punto de ebullición y cocinar unos minutos para que se evapore el alcohol.
2. Cuando ya esté evaporado el alcohol dejar reposar unos minutos hasta que temple un poco, mientras templa sacar la panceta enrollada del caldo y dejar escurrir bien.
3. Ahora vamos a tostar la piel de la panceta enrollada en la sarten, para ello agregar una gotita de aceite e ir tostando la piel, girando la panceta poco a poco hasta que adquiera un color dorado y crujiente por toda la piel.
4. Cuando la panceta ya esté dorada dejarla templar y después meter en una bolsa con unas 6-8 cucharadas del marinado, cerrar la bolsa y dejar marinar en la nevera un par de horas, o mejor de un día para otro.
Cocción de los huevos
1. Ahora vamos a cocinar los huevos que tienen la característica que tienen el centro ligeramente líquido, para ello primero de todo vamos a hacer un pequeño agujero en cada extremo del huevo con ayuda de una aguja.
2. Una vez agujereados los huevos, tantos como vayamos a servir en el ramen, ponerlos en un cazo con agua hirviendo con sal, con ayuda de una cuchara para que no se rompan y cocinar 6 minutos exactos.
3. Para que te queden unos huevos perfectos es importante durante el primer minuto remover los huevos para que la yema se quede en el centro.
¡Recuerda!
Es importante que para los huevos te queden bien, estos estén a temperatura ambiente ya que si están fríos los tiempos de cocción no serán correctos.
4. Una vez hayan pasado 6 minutos exactos sacar los huevos y meterlos en un bol con agua y hielo para cortar la cocción.
5. Finalmente cuando los huevos estén bien fríos pelarlos con cuidado y meterlos en una bolsa con un 4-6 cucharadas del marinado, y dejarlos marinar en la nevera.
Marinado perfecto
Tanto la panceta como los huevos no quedan cubiertos totalmente por el marinado así que lo mejor es ir volteando de vez en cuando la bolsa para que así se reparta bien el marinado, y colocar la panceta y los huevos en la nevera en un plato. ¡No sería la primera vez que hay un pequeño agujero en la bolsa!
Montar el ramen japonés
Ingredientes para el ramen
El caldo de pollo
Noodles o fideos para el ramen
Ajo tierno o en su defecto cebolleta
Panceta marinada
Huevos marinados
1. Antes de montar el ramen vamos a cortar la panceta enrollada, para ello cortar los cordeles y cortar la carne en rodajas finas con un cuchillo afilado.
2. Reservar la carne en la nevera, las rodajas que no vayamos a utilizar las podemos conservar en la nevera o congelar.
3. El siguientes paso es calentar el caldo de pollo que habíamos preparado y por otro lado preparar en otra olla con agua hirviendo los noodles con las instrucciones del fabricante, según el tipo de fideos que hagamos.
4. Por último, antes de montar nuestro cuenco de ramen, tostar en una sarten sin aceite 2 o 3 rodajas de carne hasta que queden doradas y crujientes.
5. Ya solo nos falta montar nuestro ramen japonés, en un cuenco agregar 2-3 cucharaditas del marinado de salsa de soja que nos sobró y agregar caldo bien caliente hasta la mitad del cuenco.
Es la hora vamos a añadir los fideos y añadir los toppings: la carne tostada, ajo tierno cortado a rodajas finas, y uno de los huevos marinados cortado por la mitad.
Ya solo nos queda disfrutar de nuestro ramen japonés casero que aunque sea un poco elaborado es toda una delicia de lo rico que está.

Espero que te haya gustado esta deliciosa receta de ramen, nos vemos muy prontito con otra deliciosa receta. Y si te gustan las recetas japonesas aquí te dejo mis deliciosas gyozas japonesas con masa de empanadilla, ideales para acompañar este ramen.
Te puede interesar:

