
Tarta helada con merengue o tarta Alaska
¿Conoces la tarta Alaska o baked alaska? Esta famoso y conocido postre se basa en una deliciosa tarta helada con merengue ligeramente tostado, lo que crea un contraste frío – caliente irresistiblemente delicioso.
Un postre que parece muy elaborado pero que en realidad es bastante sencillo de hacer, y más aún con mi versión sin horno. Además, como puedes observar, el resultado es impresionante.
Y para que puedas ver cada paso y resultado, de este irresistible postre, aquí te dejo el vídeo paso a paso de este increíble postre.
¿Te animas a preparar esta deliciosa tarta helada con merengue, una tarta fácil e irresitible, perfecta para sorprender en verano. ¡Y lo mejor es que al ser una tarta helada la vas a poder conservar en el congelador por mucho tiempo sin problema.

COSTE DE LA RECETA | DIFICULTAD | Nº DE RACIONES | TIEMPO DE PREPARACIÓN |
---|---|---|---|
Bajo – medio | Media | 10 – 12 Raciones según tamaño | 20 min + congelación + 20 min merengue |
Ingredientes de la tarta alaska
700ml de nata para montar con un mínimo de 35% de materia grasa
400gr. de leche condensada
1 cucharadita de vainilla líquida o en pasta
coulis de frambuesas
80gr. de chocolate de repostería
Merengue suizo
Galletas oreo o bizcochitos o muffins
Un poco de mantequilla derretida ( Solamente si usas Oreo)
Preparación de la coulis de frambuesa para la tarta helada
Ingredientes de la coulis de frambuesa
200gr de frambuesas frescas o congeladas
4 – 5 cucharadas de azúcar
1 chorrito de zumo de naranja
1. Para hacer la coulis simpllemente hay que poner en un cazo la frambuesa junto con un chorrito de zumo de naranja y 3 o 4 cucharadas de azúcar, después cocer 5- 10 hasta que se forme una salsa ligeramente espesa.
2. Una vez espesada la mezcla corregir de azúcar si es necesario, y en ese caso dejar cocer unos minutos más, después colar para quitar las semillas y dejar enfriar hasta que se temple.
Preparación de la base de helado para la tarta helada
1. El primer paso es batir la nata en un bol frío del congelador, con las varillas también muy frías, y batir la nata, también muy fría pero no congelada.
2. Una vez la nata este batida hasta que este casi montada, debe crear surcos pero no tan firme como para decoraciones, agregar poco a poco la leche condensada fría en forma de hilo mientras batimos a velocidad baja con las varillas.
3. Ya tenemos la base de helado, ahora vamos a dividir la base de helado en tantos sabores como queramos hacer, en mi caso en tres partes o boles.
4. Para hacer el sabor de vainilla agregar 1 cucharadita de vainilla al primer bol y mezclar suavemente para que no se baje.
5. El helado de frambuesa se hace simplemente agregando la coulis de frambuesa al gusto, al mismo tiempo que vamos mezclando con suavidad, en este caso si queremos que el color sea más intenso podemos agregarun poquito de colorante en gel, pero esto es únicamente opcional.
6. Por último, para el de chocolate simplemente tenemos que fundir el chocolate y mezclar poco a poco con la base de helado hasta que se nos integre por completo.
Montar la tarta helada o tarta alaska
1. Para hacer la tarta podemos usar moldes semiesféricos para versiones mini, o como también he hecho, con boles de cristal o cerámica, como los que se usan para los cereales.
2. Si usamos boles de cristal o cerámica tenemos que forrar con papel film el bol para así poder sacar el helado con más facilidad.
3. Para montar la tarta verter la primera capa de helado, en mi caso la de vainilla, hay que calcular las capas para ponerlas todas más o menos por igual y así no os pase como a mí, ya que como se puede observar me quedé un poco corta con la capa de chocolate en la tarta grande.
4. Una vez lista la primera capa meter en el congelador hasta que la capa comience a estar dura, cuando ya esté más firme agregar la segunda capa que en mi caso fue la de chocolate.
¡CONSEJO!
Para este paso lo mejor es dejar los moldes entre 30 min y 1 hora en el congelador y reservar las mezcla de helado restantes en la nevera.
5. Cuando la capa ya haya endurecido seguir con la segunda capa, en mi caso la capa de chocolate y volver a meter los moldes en el congelador hasta que solidifique la segunda capa.
6. Ya solo nos queda verter la ultima capa, y meter en el congelador mientras preparamos la base.
7. Para la base de la tarta podemos poner una base de galletas oreo picadas y mantequilla, o la opción que más me gusta, poner trocitos o rebanadas de magdalenas, pastelitos, phosquitos, pinguinos…
8. Finalmente colocar las bases en los moldes, o trocitos de bizcochitos, presionando suavemente, y volver a meter en el congelador hasta que el helado haya endurecido por completo, mejor de un día para otro.
Preparación del merengue y decoración de la tarta
1. Para esta tarta necesitamos un merengue, en mi caso yo voy a hacer un merengue suizo ya que es el merengue que más me gusta.
2. El merengue suizo es el mejor para esta receta, ya que las claras están semicocidas al baño maría, es muy firme y puede aguantar varios días en la nevera, aquí te dejo mi receta de merengue suizo ideal para decoraciones.
3. Una vez hecho el merengue desmoldar las tartas que nos vayamos a comer y cubrir generosamente con merengue.
4. En este paso tenemos que ser rápidos para que no se nos derrita el helado, por suerte no requiere de ninguna decoración especial, simplemente hay que cubrir generosamente y formar pequeños picos con la misma espátula.
5. Por último tostar el merengue con un soplete hasta que quede ligeramente tostado, hay gente que lo hace tostándolo en el grill unos minutos pero es mejor con el soplete ya que el horno podría derretir en exceso el helado.
Pues ya tenemos esta deliciosa tarta helada con merengue lista para hincarle el diente, y como el merengue acepta la congelación perfectamente, lo que nos sobre lo guardamos en el congelador.¡Así de fácil!

Y si te gustan los postres con merengue, no te pierdas mis irresistibles cardenales de LLoseta o pasteles con merengue y chantilly.
Espero que te haya gustado esta riquísima tarta Alaska, nos vemos la próxima semana con otra receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!
Y no olvides seguirme en mis redes sociales donde también me puedes compartir una foto si pruebas esta receta.

