
Donuts o donas fáciles con masa Tan Zhong
Llevaba mucho tiempo queriendo hacer una receta de donuts o donas fáciles, ¡y por fin de me he puesto manos a la masa!
Esta receta de donuts tiene la ventaja de no usar una polish o prefermento, sino la sencilla masa Tang Zhong , una masa muy sencilla que enriquecerá tu masa.
Además otro punto a su favor es que esta receta se puede hacer tanto con harina de fuerza como con harina común, y en este vídeo te muestro el resultado con cada harina, y todo el paso a paso de la receta. ¿Te lo vas a perder?
Así que te animo a preparar estos deliciosos y tiernos donuts o donas fáciles, que como podrás ver hemos preparado para todos los gustos: con glaseado de azúcar, de chocolate blanco, de chocolate blanco, agujeros de donuts…

COSTE DE LA RECETA | DIFICULTAD | Nº DE RACIONES | TIEMPO DE PREPARACIÓN |
---|---|---|---|
Bajo – Medio | Media | 25 – 30 donuts | 40 Min + 3h. formado y reposos+ freírlos |
Ingredientes para la masa Tang Zhong
40 gr. de harina (Puede ser de harina común o harina de fuerza)
200ml de agua
Preparación de la masa Tang Zhong
1. Preparar la masa Tang Zhong es muy fácil, simplemente hay que agregar en un cazo el agua y la harina, y remover mientras cocinamos a fuego bajo hasta que espese.
2. Una vez la masa haya adquirido una consistencia de natillas, apartar del fuego, verter en un bol y cubrir con papel film para que se temple sin que forme corteza.
TIP PARA ENFRIAR LA MASA TANG ZHONG
Para enfriar antes tu masa Tang Zhong al apartarla del fuego coloca el cazo sobre un bol con hielo y agua y remueve constantemente con cuidado de que no entre agua.
Preparación de la masa de donuts o donas fáciles
Ingredientes de la masa de donuts o donas
400- 500gr de harina – preferiblemente de fuerza
1 huevo
60 – 80 gr. de azúcar
1 cucharadita generosa de miel
1/2 cucharadita de sal
50gr de mantequilla
1 cucharadita de vainilla
Masa Tang Zhong
120 ml de leche templada
8 gr. de levadura seca o 20 gr. de levadura fresca
1. Nuestro primer paso para hacer la masa de donuts es tamizar 400gr. de harina junto la 1/2 cucharadita de sal. La harina puede ser harina de todo uso o harina 0000 , aunque obtendrás un mejor resultado, especialmente a la hora de amasar, con una harina de fuerza ya que contiene mucha más proteina.
2. El siguiente paso es preparar la levadura, asi que vamos a disolver la levadura seca en la leche templada junto con una cucharadita de azúcar y dejar reposar 5 minutos para que se active la levadura.
3. Ahora vamos a agregar a un bol, o en mi caso la amasadora, el azúcar, el huevo ligeramente batido, la masa Tang Zhong y lamezcla de levadura, y mezclar para que se integre todo.
4. Una vez agregados todos estos ingredientes, anadir poco a poco la harina y amasar hasta que la absorba por completo y se forme la masa, y una vez agregada toda la harina amasar unos 10 minutos.
Amasar a maquina la masa
5. Seguramente la masa estará bastante pegajosa así que ir agregando harina mientras vamos amasando hasta que veamos que sigue siendo algo pegajosa pero es lo suficientemente densa para formar como una bola al amasar, y si hemos agregado más harina, seguir amasando unos 5 minutos más.
TIPS DE LA HARINA
Dependiendo del tamaño del huevo y la calidad de la harina puede que necesites más o menos, en este caso yo usé harina común y necesité 100gr. más. Es importante no abusar y amasar bastante, tambien las veces que he usado la harina de fuerza ( Al tener entre 12 -14 de proteina) la masa siempre ha sido menos pegajosa y fácil de trabajar
6. Pasado este tiempo de amasado agregar la mantequilla a punto de pomada, poco a poco y amasar hasta que haya absorbido totalmente la mantequilla, y después amasar unos 10-15 minutos más.
Amasar a mano la masa
7. Independientemente del tiempo que la hayas amasado te recomiendo amasar un poco a mano, como es un poco pegajosa es más complicado amasarla sin agregar más harina, pero en el vídeo te muestro como hacerlo, y recuerda que debes amasar hasta obtener una masa bien elástica.
8. Cuando ya creas que tu masa es suficientemente elástica haz la prueba de la membrana estirando suavemente un pedazo de masa, si con cuidado puedes estirarla hasta formar una fina tela sin romperla es que la masa está lista.
9. Una vez la masa esté bien amasada la masa, formar una bola y colocar en un bol ligeramente aceitado, cubrir la masa con papel film también aceitado, tapar bien el bol y dejar reposar 1-2 horas.
CONSEJO
Si cubres el bol con un trapo recuerda que este no debe haber sido lavado con suavizante o el aroma pasará a la masa.
Formar los donuts o donas
1. Una vez la masa haya levado vamos a sacarla del bol y amasarla ligeramente para desgasificarla, cuando la hayamos amasado ligeramente cubrirla con un trapo y dejarla reposar 10 minutos.
2. Ahora vamos a estirar la masa con ayuda de un rodillo y espolvoreando muy ligeramente con harina hasta formar un rectángulo de un dedo o dedo y medio de grosor.
3. En este punto ya podemos formar nuestros donuts o donas con ayuda de un molde de donut o con cortadores y tapones para darle la forma característica del donut.
4. Cuando ya hayamos cortado todos los donuts vamos a despegarlos con ayuda de una espátula enharinada y colocarlos en trozos de papel de horno que habremos cortado previamente.
5. Y yo los agujeros de los donuts tambien los guardaba, ¡pues salen unas bolitas de donuts riquísimas!
6. Ya tenemos cortados todos los donuts, ahora hay que colocarlos en bandejas, cubrirlos con papel film ligeramente aceitado, y dejar reposar 1 hora para que se hinchen y queden bien gorditos.
Freir los donuts o donas
1. Una vez hayan hecho el segundo levado y esten bien gorditos los donuts, calentar una sarten honda con abundante aceite a una temperatura entre 160- 165ºC.
2. Cuando el aceite haya alcanzado la temperatura agregar una bolita para comprobar la temperatura del aceite, si se hace muy rapido y se quema es que está demasiado caliente, aunque siempre es mejor usar un termómetro.
3. Agregar el primer donut con el papel y una vez en la sartén quitarlo con las pinzas, despues ir volteandodolo para que no se queme hasta que adquiera un bonito color dorado.
4. Seguir friendo nuestros donuts, vigilando que la temperatura del aceite no sobrepase los 175ºC e ir colocando los donuts en una bandeja con papel absorbente para que chupe el aceite sobrante.
5. Y no te olvides de freír los deliciosos agujeros de donuts, están deliciosos.
Glaseado de los donuts
Ingredientes para el glaseado
Azúcar glass
1 chorrito pequeño de limón
1 chorrito pequeño de vainilla
Agua
Chocolate blanco o negro para postres
Aceite de coco
Glaseado de azúcar para los donuts
1. Una vez fríos los donuts vamos a hacer el glaseado, podemos glasearlos con azúcar o chocolate.
2. Para el glaseado de azúcar agregar a un bol el azúcar, el limon, la vainilla y un par de cucharadas de agua.
3. Ir agregando poco a poco cucharadas de agua mientras batimos hasta formar un glaseado fluido pero no demasiado aguado.
4. Bañar los donuts en el glaseado y dejarlos reposar sobre una rejilla, después dejarlos secar hasta que seque el glaseado de azúcar.
Glaseado de chocolate para los donuts
5. Para el glaseado chocolate fundir chocolate y agregar 1/2 cucharada de aceite de coco para que el glaseado quede más fluido.
6. Dejar reposar los donuts sobre una rejilla para que el glaseado se asiente, en este punto puedes decorarlos como desees.
7. Ahora ha de solidificar el chocolate, si hace mucha calor mete los donuts unos minutos en la nevera para que solidifique más rápido.
TRUCO PARA CONSERVAR LOS DONUTS
Una vez fritos y fríos, los donuts que no te vayas a comer puedes congelarlos sin glaseado, para ello colócalos en bandejas y metelos en el congelador, cuando hayan endurecido guardalos en bolsas y vuelve a meterlos en el congelador
8. Ya tenemos glaseados nuestros donuts, ahora solamente queda disfrutar de esta delicia de donuts que creo que nos lo hemos ganado.

Y si te gustan recetas tan deliciosas como estos tiernos donuts, no te pierdas mis tiernos y esponjosos roles de canela y calabaza, ¡son un éxito asegurado!
Espero que te haya gustado esta receta y la disfrutes, nos vemos la semana que viene con otra deliciosa receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!
Y no olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una foto si pruebas esta receta.

