torrijas caseras con crema tostada
Celebraciones,  Pascua,  Postres de la abuela

Torrijas caseras con crema tostada

No hay nada más típico que unas ricas torrijas en semana santa, así que este año no me he podido resistir a hacerlas, así que aquí os traigo mis torrijas caseras con crema tostada.

¡Hacía más de 10 años que no hacía torrijas! Nunca me suele sobrar mucho pan, así que cuando sobró una barra la guardé como oro en paño y me puse a hacer este rico postre de pascua con mi toque personal: un poco de crema quemada .

Y sí tu también te animas a hacer este delicioso postre aquí te dejo el vídeo donde encontraras todos los pasos para hacer unas deliciosas torrijas.



Unas torrijas caseras con crema tostada, diferentes y deliciosas pero con su toque tradicional. ¿Te apuntas a probarlas?


COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
BajoFácil10-15 torrijas30 -40 minutos


Ingredientes de las torrijas con crema tostada

1 barra de pan duro
1 piel de 1/4 limón y otra de naranja
4 cucharadas de azúcar
1/2 litro de leche
2 huevos
1 rama de canela
Crema pastelera
Azúcar para espolvorear y tostar
Aceite para freír


Preparar las torrijas caseras

1. Nuestro primer paso es infusionar la leche, para ello agregar 1/2 litro de leche en una olla con la vainilla, la canela en rama, el azúcar y un poco de piel de limón y de naranja.

2. Una vez tenemos todos los ingredientes en el cazo dejar cocer a fuego medio 5- 10 minutos, apagar el fuego y dejar reposar para que desprenda bien el aroma.

3. Mientras enfría la leche vamos a cortar el pan, en este caso no voy a usar pan de torrijas, ya que yo tengo costumbre de usar las barras de pan que me sobran independientemente si es un pan o no para torrijas. Eso si, no recomiendo un pan tipo chapata con muchos alvéolos de aire, sino con bastante miga.

4. Ahora vamos a cortar rebanadas de 2 dedos aproximadamente, que sean algo gorditas, y vamos a desechar las puntas ya que tendrán poco miga y mucha corteza.

5. Preparar una bandeja honda y verter un poco de leche infusionada y colocar las rebanadas de pan, después verter un poco más de leche por encima y dejar reposar 15-30 minutos para que la miga absorba la leche.

6. Cuando el pan haya absorbido la leche rociar por la superficie con más leche infusionada y dejar reposar otros 15 minutos.

7. En este punto , si deseamos hacer las torrijas con crema tostada, vamos a preparar la crema pastelera mientras el pan termina de absorber la leche.

8. En mi caso estoy usando mi receta de crema pastelera con leche condensada, pero tu puedes usar la receta que más te guste. Te dejo aquí la receta para que puedas verla.

Freír las torrijas caseras

1. ¡Pues ahora a freír nuestras torrijas! Para freírlas solamente tienes escurrirlas ligeramente sin apretar, cubrirlas con huevo batido y freír en una sarten con abundante aceite.

2. A la hora de freírlas ir volteando las torrijas para que se doren en ambos lados y a media que se vayan dorando las torrijas, sacarlas y dejarlas escurrir en un plato con papel absorbente.

3. Una vez han escurrido el aceite las torrijas tenemos dos opciones, rebozarlas con azúcar y canela, o cubrirlas con crema tostada. En este caso yo opté por la segunda opción.

4. Para hacer mi versión de las torrijas simplemente cubrir la superficie de la torrija con la crema pastelera, mejor si está tibia y no fría, espolvorear generosamente con azúcar y quemar el azúcar con un soplete o pala de quemar.

Y si te gustan las recetas tradicionales no te pierdas esta leche frita casera sin gluten. ¡Esta increíblemente deliciosa!


Espero que te hayan gustado mis torrijas, nos vemos la semana que viene con otra receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!


Y no olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviar una foto si pruebas esta receta.