cookies de calabaza con chips de chocolate
Dulces,  Galletas

Cookies de calabaza con chips de chocolate

Sigue la temporada de calabazas así que no me he podido resistir a preparar estas deliciosas cookies de calabaza con pepitas de chocolate. ¡Están riquísimas!

Unas galletas fáciles y rápidas, crujientes por fuera pero tiernas por dentro y con un increíble sabor otoñal.

Y si quieres ver ese interior tierno y sabroso no te pierdas el vídeo paso a paso que te dejo a continuación donde podrás ver el resultado final.



¿Te animas a preparar estas deliciosas cookies de calabaza con chips de chocolate? Te aseguro que una vez pruebes una no te podrás resistir.


COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
BajoFácil14 – 16 galletas20 min. aprox.


Cookies de calabaza con pepitas de chocolate

250gr de mantequilla
450-500 gr de harina
1 huevo 
225-250 gr de azúcar blanca o moreno
125 gr de puré de calabaza
Canela – 1 cucharadita generosa
Nuez moscada – 1/4 de cucharadita
Bicarbonato – 1/2 cucharadita
Sal – 1/4 cucharadita
Leche – 4 o 6 cucharadas
Chocolate
Nueces


Preparación del puré de calabaza

1. Primero de todo necesitamos calabaza asada, podemos comprar de lata especial para las tartas americanas.

2. Otra opción es cocinar la calabaza al vapor o al microondas, escurrir el exceso de agua y triturarla hasta formar un puré de calabaza. En mi caso mi opción favorita es cocinarla al vapor, pero puedes usar la que más te convenga.

3. Una vez hecho el puré dejar que temple y enfríe un poco.

Preparación de la masa de cookies de calabaza

1. El primer paso para hacer la masa es agregar en un bol la harina, la sal, el bicarbonato, la canela y la nuez moscada, remover bien y reservar la mezcla.

2. En otro bol batir la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta que se nos forme una crema esponjosa, después agregar el huevo y seguir batiendo, y por último añadir el puré de calabaza y remover hasta que se nos forme una crema de color naranja.
 

3. Ahora vamos a agregar la mezcla de harina en tandas, agregando entre tanda y tanda 1 o 2 cucharaditas de leche. Este paso va a ayudar a que se integre bien la masa, mientras vamos agregando la harina ir removiendo todo con una lengüeta o espátula hasta obtener una masa densa pero ligeramente pegajosa.

¡Consejo!

Si la masa está muy seca puedes añadir un poco más de leche.


4. Una vez lista la masa queda agregar los toppings, en mi caso yo le he puesto chocolate con leche de repostería picado en trozos y nueces ligeramente troceadas.

Formar las galletas

1. Cuando ya tengamos lista la masa formar las galletas, para ello preparar una bandeja con papel de hornear y con la ayuda de una cuchara de helado o en su defecto con dos cucharas,formar bolas y colocarlas en la bandeja de forma espaciada.

2. En este punto aplastar cada bola con la base de un vaso que habremos cubierto con un trozo de papel de horno, quedando así la forma de disco o galleta. ¡Más fácil imposible!

3. Con las cantidades que te he dado saldrán unas dos bandejas de 12 cookies cada una. ¡Más que suficientes para la primera vez!

Hornear las cookies

4. Una vez formadas las cookies de calabaza meterlas en el horno a 175ºC hasta que tomen color y la base esté cocida.

5. Cuando las galletas ya estén cocidas nos queda dejarlas enfriar 1 minuto en la bandeja para que endurezcan y pasarlas a una rejilla para que terminen de enfriar.
Eso sí no pierdas la oportunidad de comer unas cuantas cookies templadas con un buen vaso de leche fría. ¡¡Es un pecado!!


Como conservar las cookies

Para conservar las puedes congelarlas o  dejarlas en un tarro hermético o caja de lata ya que las cookies aguantan varios días sin problemas, En casa aguantaron tres días pero no duraron mucho más.¡Nos las comimos todas!


Y si te gustan las recetas de galletas no te puedes perder estas riquísimas galletas de canela tipo napolitanas. ¡Su aroma y sabor te dejarán K.O.

Espero que te hayan gustado estas cookies, nos vemos la semana que viene con otra receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!

Y no olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una foto si pruebas esta receta.