bizcocho de turrón blando o turrón de jijona
Bizcochos,  Dulces

Bizcocho de turrón blando o turrón de Jijona

¿Te ha sobrado turrón y no sabes que hacer con el? ¡Pues este bizcocho de turrón blando o de turrón de jijona es perfecto para aprovechar las sobras de Navidad

Este bizcocho fácil y rápido por su increíble sabor a almendra y es ideal para merendar con un café con leche o con un vaso de leche bien fresquita.

Y si de por sí ya es fácil de hacer, con este vídeo paso a paso te quedará un bizcocho delicioso y espectacular.



Así que si te ha sobrado un poco de Jijona ya te estas poniendo manos a la masa con este delicioso bizcocho de turrón blando porque no vas a dejar ni las migas.


COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
Bajo – Mediofácil8 – 10 porciones15- 20 min + 40-45 min de horno


INGREDIENTES DEL BIZCOCHO DE TURRÓN DE JIJONA

300gr. de harina
125gr. de mantequilla
Azúcar moreno
1 cucharadita de canela
250gr. de turrón de jijona o blando
200ml de leche
1 cucharadita de bicarbonato
4 huevos
1 cucharada de levadura o polvo de hornear
1/4 de cucharadita de sal


Preparación de la masa de bizcocho de turrón blando

1. Antes de nada vamos a hacer una crema con el turrón de jijona, para ello trocear el turrón y machacarlo con un chorrito de leche caliente. En mi caso solamente use un mortero pero puedes usar una batidora o triturador hasta que se forme una crema. 

2. Por otro lado vamos a tamizar la harina, la sal, bicarbonato, canela, y levadura, con ayuda de un tamizador o colador para que nos quede una masa más esponjosa y aireada.

3. En otro bol agregar la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar moreno y con ayuda de unas varillas eléctricas batirlo hasta que se forme una crema bien esponjosa.

4. Una vez tengamos una textura cremosa, agregar los 4 huevos de uno a uno, y siempre batiendo bien antes de agregar el siguiente huevo. 

5. En este punto la masa parece cortarse pero no hay problema, ahora vamos a añadir la crema de turrón y volver a batir para que se integre la masa y nos quede una crema bien lisa.

6. Ahora agregar la mezcla de harina a la masa, en varias tandas y alternando con la leche, que iremos agregando poco a poco. Todo este proceso lo vamos a hacer mientras batimos con un batidor de varillas o similar hasta que la mezcla nos quede homogénea.

Preparación del molde y horneado de la masa

1. Es el momento de preparar el molde, yo en este caso uso un molde de bundtcake, y para que no se pegue el bizcocho untar el molde con aceite demoldante o mantequilla y enharinar para que así no se nos pegue.

2. Verter la masa en el molde y alisar poco a poco con una espátula ya que es una masa mucho más densa.

3. Hornear el bizcocho, con el horno precalentado a 175ºC, sin aire o sin turbo, unos 40-45 minutos, o hasta que esté totalmente cocido. Recuerda que puedes comprobar si está totalmente cocido con un palillo o brocheta.

4. Una vez listo el bizcocho sacarlo del horno con cuidado y dejarlo reposar 10 minutos.

5. Pasados 10 minutos, despegar el bizcocho con una espátula espátula y desmoldarlo en una rejilla para que el aire circule, después toca lo más difícil: esperar a que se enfríe.

6. Ya solo nos queda decorarlo al gusto y disfrutar,en mi caso con un poco de azúcar glass y unos trocitos de turrón, también se puede decorar de cualquier cosa en el centro: chantilly, frutos rojos…


Y si te gustan los bundtcakes no te pierdas mi bundtcake de mascarpone, mora y arándanos. ¡Esta increíblemente delicioso!

Espero que te haya gustado este rico bizcocho, nos vemos la semana que viene con otra receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!


No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.

Te puede interesar: