panecillos de aceite de oliva de Mallorca
A cocinar,  Panes y masas,  recetas mallorquinas

Panecillos de aceite de oliva de Mallorca

No hay nada más delicioso que hacer tu propio pan en casa, el olorcito que sale del horno e inunda tu casa es algo maravilloso. Por eso hoy os traigo unos panecillos de aceite de oliva tipicos de mi bonita Mallorca, o como les decimos aquí «panets d ´oli».

 Estos tiernos panecillos son ideales para bocadillos,están riquísimos y son muy fáciles de hacer, vamos, que no vas necesitar conocer ninguna técnica de amasado en especial para elaborarlos.
 Una receta inspirada en los «panets d´oli » de Mallorca, y digo inspirada porque la receta original es casi imposible encontrarla. Pero lo cierto es que para no ser la receta 100% auténtica, ¡es lo más rico que he probado!

Así que anímate porque con este vídeo paso a paso de como hacer estos panecillos no vas a tener ningún problema y te van a quedar riquísimos.



Y ahora vamos manos a la masa con estos deliciosos y tiernos panecillos de aceite de oliva de Mallorca. Te aseguro que una vez los pruebes no querrás hacer otros de lo suaves y tiernos que están.


COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
BajoMedia9-10 panecillos1 h. + tiempos de reposo + 15-20 min horneado


Ingredientes de los panecillos de aceite de oliva

Para el prefermento:
180 gr. de harina de fuerza
100ml de agua templada
10gr. de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
Para la masa:
Prefermento
200ml de agua
100ml de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
430gr. de harina de fuerza


Preparación del prefermento de la masa de panecillos

1. Para hacer el prefermento primero vamos a disolver 10gr. de levadura en 100ml de agua templada.

2. El segundo paso es poner en un bol la harina del prefermento, el azúcar, y la mezcla de agua y levadura, y con la ayuda de un tenedor mezclarlo todo hasta que se nos forme una masa. 

3. Por último amasar de 1 a 3 minutos para que se una todo y se forme una bola, poner la masa en un recipiente y cubrir con papel film, y dejar levar unas dos horas o hasta que haya duplicado de volumen.

Preparación de la masa base de los panecillos de aceite de oliva

1. Una vez duplicado el prefermento amasar ligeramente para desgasificarlo, reservarlo y disolvemos 20gr. de levadura en el agua templada.

2. En un bol o robot de cocina agregar la mitad de la harina, el prefermento que romperemos a trocitos pequeños, y en una esquina, encima de la harina y sin entrar en contacto con el prefermento, agregar la sal y remover a medida que agregamos la mezcla de agua y levadura. 

3. El siguiente paso es agregar el resto de harina y remover a velocidad baja, cuando la masa comience a estar seca agregar 50ml de aceite de oliva y amasar hasta que se integre bien.

4. Una vez haya absorbido el aceite de oliva y le cueste amasar, agregar los otros 50 ml de aceite de oliva poco a poco, después amasar unos 15-20 minutos hasta que obtengamos una masa suave y elástica.

5. Como ya sabes a mi me gusta terminar de amasar a mano, así que en total amasé unos 15 minutos a maquina, y otros 10-15 minutos a mano.

¡Consejos!

Recuerda que cuanto más elástica sea la masa, mejor será nuestra miga.
Y un truco para saber si nuestra masa está lista es formar una bola y apretarla ligeramente con los dedos o las manos, si recupera la forma rápidamente es que la masa ya está lista. 


6. Finalmente, cuando la masa ya este elástica y suave, poner en un bol ligeramente aceitado y cubierto con papel film también aceitado, que entre en contacto pero sin apretar para que así no se reseque la masa. Después cubrir de nuevo el bol con un trapo o papel film y dejar fermentar unas 2-3 horas o hasta que haya triplicado de volumen.

Formar los panecillos de aceite de oliva

1. Una vez haya levado la masa desgasificarla, cortar la masa en porciones de 115-120 gr, y formar bolitas de masa.

2. Ahora cada bolita de masa vamos a extenderla como barritas, haciéndolas rodar sobre tu mano, dejándola la mano ahuecada. Y como me explico fatal creo que es mejor que lo veas en vídeo que una imagen vale más que mil palabras.

3. Una vez hecha la forma a todas las bolas de masa, untar una bandeja de horno con aceite y espolvorearla con harina.

4. Colocar nuestras barritas ligeramente espaciadas en la bandeja para que puedan levar y hacerles un ligero corte a lo largo, con la ayuda de un cutter o cuchillo muy afilado. No ha de ser un corte muy profundo, porque sino nos quedará un pan muy abierto.

5. Cubrir los panes con papel film, ligeramente aceitado, y dejar levar entre 30 y 45 minutos o hasta que engorden un poco nuestros panes.

Hornear los panecillos

1. A mitad de levado vamos a aprovechar para precalentar el horno a 200ºC, y para que nos quede un pan aún más rico, vamos a poner una bandeja con agua bien caliente en el nivel inferior para que cree vapor en nuestro horno.

2. Pasado el tiempo de levado quitar el papel film y espolvorear harina con ayuda de un colador para darle un toque más rústico.

3. Una vez el horno haya alcanzado temperatura hornear unos 15-20 minutos sin ventilador. Si vemos que se nos han quedado unos panecillos con una corteza y base muy blanquita, quitar el agua, bajar un nivel los panes, y hornearlos 5 minutos más con ventilador o aire.

¡Recuerda!

Para comprobar si están hechos,solamente debes golpear la base, y si suena a hueco, es que ya están listos!


4. Cuando los panes ya estén cocidos y ligeramente dorados, colocarlos sobre una rejilla y dejar enfriar. Y si deseas que tengan una corteza aún más blandita, cubrir con un trapo y dejar enfriar cubiertos con el trapo.
 

Ahora a disfrutarlos con lo que más os guste: jamón serrano,queso mahones,paté… ¡Yo los voy a disfrutar con un rico » pa amb oli» y un poco de queso.


Y si te gustan las recetas de panes no te pierdas mi riquísimo pan de calabaza con nueces. ¡Otra delicia de pan que no te puedes perder!

Espero que te hayan gustado estos ricos panecillos, nos vemos la semana que viene con otra deliciosa receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!


No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.

Te puede interesar:

One Comment