mermelada sin azúcar apta para diabeticos
Cuídate,  Desayunos saludables

Mermelada sin azúcar apta para diabeticos

Decenas de veces me han preguntado como poder hacer una mermelada sin azúcar , y la verdad es que siempre era un tutorial que dejaba apartado. ¡Pero por fin me he animado a ello! Así que aquí tienes estas mermeladas aptas para diabeticos.

La verdad es que hallar la manera de hacer mermeladas solo con edulcorante no ha sido tarea fácil, pero por fin he conseguido una con buen sabor, fácil y rápida de hacer, que aguanta 3-4 dias en la nevera, sin nada de azúcar ni espesantes artificiales, y apta para diabeticos. 

Y para que veas mejor estas ricas mermeladas aquí te dejo el vídeo paso a paso de como hacerlas y todos los consejos que puedas necesitar.



Así que buscas un mermelada sin azúcar equilibrada y saludable estas mermeladas de naranja, pera y manzana, y mango te van a encantar.


COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
BajoFácil1-2 tarros por cada mermelada20-25 min. por mermelada


Ingredientes de la mermelada sin azúcar

Fruta fresca(Es importante elegir fruta con bajo indice glucemico)
1/2 taza de agua
Edulcorante: Stevia o xilitol si eres diabético, si solo quieres una mermelada saludable puedes optar por sirope de agave o panela
Semillas de chía o gelatina en hojas (Solo para las mermeladas más líquidas
Zumo de 1/2 limón
Rama de canela (Opcional)


Estas mermeladas se pueden hacer con cualquier fruta, en este caso hemos hecho una de pera y manzana, otra de naranja, y por ultimo una de mango. Esta última, es la menos recomendable ya que tiene el indice glucémico más alto, por lo que si eres diabético no te conviene tomarla.

Mermelada de pera y manzana sin azúcar

1. Esta mermelada de manzana y pera tiene un gran contenido en fibra, y la manzana y la pera contienen un Indice Glucémico relativamente bajo, teniendo la pera un I.G. de 35 y la manzana un IG de 40, otro punto a su favor es que no necesita espesante de ningún tipo ya que la propia pectina que contiene la manzana actuará como espesante.

2. Para hacer esta mermelada solo debemos pelar y trocear las manzanas y las peras; en mi caso, 2 manzanas y dos peras.

¡Consejo!

Recuerda a no tirar las pieles de las manzanas ya que contienen la pectina para espesar nuestra mermelada


3. El siguiente paso es agregar en una olla las manzanas, las pieles de la manzana, el jugo de limón, el agua, y la canela, después tapar y dejar cocer 5-10 minutos hasta que la fruta este tierna. 

4. Pasado el tiempo destapar y quitar las pieles de las manzanas con una pinza, después vamos a ir cociendo a fuego medio a medida que vamos machacando con una cuchara de madera para que se vaya formando la mermelada.

5. Pasados unos 10-15 minutos ya habrá espesado y nos faltará añadir el edulcorante. La mejor opción si eres diabetico es el stevia o xilitol, y en poca cantidad, lo justo para que nos sepa dulce y agradable de sabor.

6. Una vez hemos añadido el endulzante cocer unos minutos más y apagar el fuego, ya solo nos queda verter la mezcla en un recipiente o tarro de cristal, dejar templar, y reservar en la nevera.

Mermelada de naranjas y semillas de chía

1. La naranja también posee un Indice Glucémico relativamente bajo, con un I.G. de 40, la única pega es que la mermelada de naranja debes pelarla bien sin que quede  ni un trocito de piel blanca, sino te quedará una mermelada de naranja amarga.

2. Como ya he dicho debemos quitar todo el blanco de las naranjas, en este caso yo he usado 5-6 naranjas. Después vamos a agregar a una olla las naranjas troceadas, junto con la canela, el agua, y el zumo de limón.

3. Una vez agregados los ingredientes tapar la olla y dejar cocer 5-10 minutos hasta que la naranja esté blanda, después destapar la olla e ir cociendo la naranja a fuego medio, a medida que la vamos machacando con la cuchara.

4. Después cocinar unos 10 minutos hasta que haya espesado ligeramente y  quitar la rama de canela y añadir el edulcorante, en esta ocasión he elegido el sirope de ágave, sin embargo el Stevia o xilitol sigue siendo una opción menos calórica y apta si eres diabetico.

5. Esta mermelada será más clarita así que para espesarla yo he elegido semillas de chía, son un superalimento y muy saludables ya que ayudan a regular el azúcar en la sangre. 2 o 3 cucharaditas de semillas de chía serán suficientes, y a medida que mezcles las semillas con la mermelada podrás observar como va espesando ligeramente. (También puedes usar hojas de gelatina, con 1 hoja rehidratada en agua fría bastará.

6. Ya solo nos queda poner la mermelada de naranja en un frasco o tupper y dejar templar para después meter la mermelada en la nevera.

Mermelada de mango sin azúcar

1. La mermelada de mango es la que debemos consumir con más moderación ya que contiene un IG de 50, aún así se puede consumir de vez en cuando.

2. Para hacer la mermelada de mango, pelar el mango y trocearlo, añadirlo en una olla junto con el limón y el agua, tapar la olla y dejar cocinar unos 10 minutos.

3. Después destapar la olla e ir cocinando a fuego medio a medida que vamos machacando con la cuchara de madera.

4. Una vez se vaya formando la mermelada agregar el edulcorante, en este caso yo he agregado un par de cucharaditas de panela, es muy saludable aunque no es una buena opción para diabeticos, es mejor usar stevia o xilitol.

5. Seguir cocinando un par de minutos más, dejar templar en un frasco o bote de vidrio, y reservar en la nevera.

¡Consejo!

Estas mermeladas se pueden hacer con cualquier fruta, las mejores son las cerezas, fresas, albaricoques e higos, ya que contienen un indice glucemico muy bajo. También hay que tener en cuenta, que el indice glucémico puede variar dependiendo del grado de madurez de la fruta.



Y si estas buscando más recetas saludables para el desayuno no te pierdas esta deliciosa leche de coco casera con coco rallado ideal para empezar el día.

Espero que te haya gustado este tutorial de mermeladas sin azúcar, nos vemos la próxima semana con otra rica receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!


No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.

Te puede interesar: