consejos para la alimentación de tu bebé
Alimentación y salud,  Artículos de Interés

Consejos para la alimentación de tu bebé

Hoy no te traigo una receta sino un interesante artículo sobre alimentación saludable para tu bebé.¡Porque nadie nace enseñado!

Y no es por que yo sea una erudita en la materia, pero nadie nace enseñado. ¡Y después de cocinar cientos de papillas, y probar mil y una variaciones, algo se me ha quedado y creo que puedo traspasar mi  experiencia sobre las etapas de nuestro bebé.

Al fin y al cabo todas/os somos novatos en esta gran aventura y por mucho que intentemos estar preparados y prevenidos, nos pillará por sorpresa.



Y como todo en esta vida va por etapas , los consejos de la alimentación de tú bebé no iba a ser menos. Cada etapa tiene sus meses de experiencias, errores, aciertos y cambios. Así que vamos a comenzar tratando cada etapa:

Consejos de alimentación para tu bebé ETAPA 0

¿Y porqué te pongo esta etapa? Pues porque desde el momento en que sabemos que nuestra familia aumentará deberás comenzar a tomar tus primeras decisiones: Alimentación artificial o materna, harás colecho o dormirá en su propia habitación, cocinarás sus propias papillas o las comprarás. ¿Y en ese caso? Te conformarás con cualquier papilla o apostarás por papillas ecológicas?

Todas estas preguntas parecen sin importancia, pero tendrás que planteártelas porque no siempre sale todo como esperas y deberás tener un plan B preparado.

Consejos de la alimentación ETAPA 0 – 3 MESES

No hay que perderse ni un detalle de esta nueva aventura , pues tu bebé comenzará a dibujar sus primeras sonrisas, seguir la mirada de un objeto y si lo dejas en una alfombra de actividades podrá levantar ligeramente boca abajo apoyándose en los antebrazos.

En esta etapa solo se recomienda alimentar a tu bebé con leche materna o leche artificial, pues esta le aporta los nutrientes necesarios.

La elección de leche materna o artificial siempre dependerá de tu propia elección y posibilidades, ya que no siempre es posible conciliar el trabajo y la familia en estos casos.

Consejos de la alimentación ETAPA 3 – 6 MESES

En esta etapa tu bebé comienza a explorar lo que le rodea, palpa las cosas con las manos, comienza a sostener la cabeza y le encanta jugar a sostener las miradas.

Es una fase muy importante en la que aún está muy presente la lactancia, ya sea materna o artificial. 

Hasta los 6 meses la OMS recomienda el uso exclusivo de leche materna pero a partir de los 6 meses la alimentación de los bebés cambia y debemos incorporar la alimentación complementaria.

¡Vamos a entendernos! Esto es un punto algo flexible, en mi caso a partir de los 5 meses y medio comencé a introducir papillas sin gluten  y alguna papilla de fruta.

Es preferible comenzar con pera o manzana, e ir incorporando otra fruta, pues en estos días tendrás que comprobar si tolera el alimento y no le produce ninguna alergia.

Consejos de la alimentación ETAPA 6 – 9 MESES

En esta etapa tu bebé se reirá con fuerza y comenzara a balbucear sus primeros ba, pa… Una etapa en que todos los balbuceos de tu bebé te parecerán el mejor sonido del mundo.

Llegados a este punto muy probablemente hayas tenido que comenzar la dura tarea de conciliar el trabajo y tu nueva familia. Posiblemente no puedas atender a tu bebé tanto como desearías, por ello, aunque lo tengas todo bajo control, te recomiendo que tengas siempre a mano una papilla o tarrito.

No hay que avergonzarse de comprar de vez en cuando un tarrito de frutas o de verduras, pero en esta etapa deberás plantearte si apostar por un tarrito marca común o apostar por papillas ecológicas.

Sinceramente,cuando mi bebé nació no sabía ni que existían papillas y tarritos ecológicos y aunque dije de esta agua no beberé…¡Efectivamente! ¡Me salieron contratiempos!¡Siempre salen!

Realmente, en esas ocasiones que yo no había previsto me hubiese gustado tener una alternativa más ecológica y natural que me aportase la suficiente confianza. ¡Como la comida de mami no hay! Pero si eso no es posible deberás apostar por la mejor alimentación para tu bebé

Afortunadamente, hoy en día encontramos muchas otras opciones. Hace poco, en casa de una amiga, me fijé en la marca de papillas o tarritos Smileat. Unos tarritos que me inspiraban esa confianza que a mí me había faltado en esas ocasiones. Por suerte mi bebe ya está hecha una buena moza y no necesito preocuparme por esas cosas.

Bueno….que nos hemos desviado del tema:
A partir de los 6 meses te tocará ir haciendo tus primeras papillas de verduras.

Consejos preparar las papillas

Primero comenzaremos introduciendo verduras como la calabaza, zanahoria, patata y calabacín. Posteriormente, y poco a poco, iremos agregando otras verduras. 

Hay que recalcar que las papillas no deben contener sal ni azúcar, y las verduras debemos cocinarlas con muy poca agua para no perder los minerales y vitaminas.

En muchas ocasiones yo usaba una vaporera eléctrica y el juguito que sacaban las verduras lo usaba para hacer el puré. ¡Así, ya que estaba, cocinaba un poco más y disfrutaba de una rica comida cocinada al vapor!

Mi recomendación para la introducción de las primeras verduras, es que comiences por la calabaza y la zanahoria, su sabor es más dulzón y el cambio de «dulce» a «salado» será mucho más fácil.

Eso sí, la primera cucharada de verdura que se coma tu bebé no tiene precio. El rostro de «¡Qué esto que me estás dando!» te enamorará sin remedio.

En esta etapa poco a poco iremos integrando a las papillas otras verduras y pollo en pequeñas cantidades, y no debemos olvidarnos de agregar un chorrito de aceite de oliva virgen, en crudo, para aportar más nutrientes a las papillas. 

A partir de los 7 meses, si no has tenido ninguna complicación alimentaria, podrás ir integrando el pavo, ternera y cordero.

Entre los 7 y 8 meses podemos incluir en la dieta los cereales con gluten, siempre en pocas cantidades para controlar su tolerancia. También, a partir de los 8 meses, puedes incorporar pescado blanco en su dieta como merluza o lenguado.

En esta etapa yo comenzaba a alternar sus papillas de frutas por un plátano o banana machacada con el tenedor para que se acostumbrase a comer y masticar. 

Consejos de la alimentación ETAPA 9 – 12 MESES

En esta etapa tu bebé reconocerá su nombre cuando le llamen y lamentablemente ya no le gustará estar tanto en brazos como antes,puede que incluso comience a gatear. 

A partir de esta estapa seguramente tu bebé ya tendrá sus primeros dientes (Incisivos inferiores y superiores, o paletas) y ya puede comer casi de todo, como lentejas o yema de huevo ( En pequeñas cantidades) e incluso sus primeros yogures.

Este fue mi mayor aliado para que se comiese la fruta. Trituraba la fruta y se la mezclaba con el yogur. ¡Y se la comía que daba gusto! Eso sí, no la tritures junto con el yogur porque te quedará muy líquido.

Consejos de la alimentación para tu bebé ETAPA + 12 MESES

Aquí tu bebé ya puede con todo, posiblemente ya camine o esté a punto de hacerlo y comience a decir papa, mamá o agua.¡Cuidado!¡Es la etapa terremoto como le digo yo!

En esta etapa ya puede comer de todo, comienza a tomar leche de vaca y se le pueden introducir los frutos secos molidos en su dieta.

Yo en mi caso nunca se los dí, y en caso de dárselos, únicamente molidos, nunca enteros, ya que pueden atragantarse.

Eso fue todo, espero que te haya gustado este post orientativo de los consejos de la alimentación de tu bebé que he querido tratar ya que dos amigas mías se encuentran en esta pequeña aventura.

Y si tu bebes ya no son tan bebes, tal vez prefieras pasar un par de momentos divertidos cocinando alguna de mis divertidas recetas infantiles como los divertidos gofres arco iris , que es una de las recetas infantiles con más éxito en el blog.

Espero que te haya gustado este post sobre los consejos para la alimentación de tu bebé, nos vemos la semana con una deliciosa receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!