
Volovanes caseros de hojaldre
Hoy quiero apostar por una receta sencilla y deliciosa: volovanes caseros. ¿Pero, ¿que es un volován?
Un volován o vol au vent son unas cestas de hojaldre que se rellenan generalmente de algún tipo de relleno salado, aunque dulces están exquisitas como se puede apreciar en la foto.
La técnica realmente no es nada complicada y como puedes ver el resultado es precioso y con este vídeo paso a paso aprenderás todos los trucos de como hacer el volován casero.
Así que vamos ya con esta receta de volovanes caseros que son tan fáciles de hacer que una vez pruebes de hacerlos no vas a querer comprarlos nunca más.
COSTE DE LA RECETA | DIFICULTAD | Nº DE RACIONES | TIEMPO DE PREPARACIÓN |
Bajo | Fácil | 14 -16 porciones | 15 minutos + 10 min de horno |
Ingredientes de los volovanes caseros
2 Placas de hojaldre fresco
Huevo batido
Relleno dulce o salado
Miel para dar brillo, solo si los haces dulces
Preparación de los volovanes caseros
1. Preparar los volovanes es muy sencillo, primero de todo debemos desplegar la plancha de hojaldre, es importante despegarla bien del papel que viene para no tener problemas a la hora de cortarlo.
2. Ahora vamos a poner la placa de hojaldre sobre un papel de horno y estirarla ligeramente con un rodillo y espolvoreando un poco de harina para que no se pegue.
3. Una vez la tenemos ligeramente estirada, con ayuda de un cortapastas redondo o en relieve, cortar los máximos círculos posibles, apurando al máximo la placa de hojaldre.
4. Cuando ya tengamos todos los discos de pasta cortados quitamos el sobrante de masa y pasaremos a hacer los volovanes, por cada volován vamos a necesitar 3 discos o circulos.
5. Uno de los tres discos lo dejaremos tal y como esta, y en los otros dos hay que hacer un agujero en el centro dándoles forma de dona o donut. Para poder hacer el agujero yo usé una boquilla o duya ancha, pero también puedes usar un tapón pequeño.
6. En este punto vamos a montar nuestro volován, para ello pincelar con huevo batido el disco que no está agujereado, poner encima uno de los discos agujereados y apretar levemente, volver a pincelar con huevo y colocar el último disco.
7. Por ultimo, para montar nuestro volován, pinchar centro, con un tenedor para que el centro no suba tanto.
7. Formar todo los volovanes y colocar sobre una bandeja con papel de horno.
¿Lo sabías?
¿Sabías que si añades una pizca de sal al huevo, al batirlo se vuelve más líquido y fácil de pincelar?
Horneado de los volovanes
1. Ya tenemos formados nuestros volovanes formados, pero antes de hornearlos vamos a reservarlos en la nevera mientras precalentamos el horno a 240 ºC .
Este paso es muy importante ya que para que suba correctamente el volován el horno debe estar muy caliente y el volován muy frío.
2. Justo cuando el horno haya alcanzado la temperatura sacar los volovanes, barnizarlos con el huevo restante, pero solo por encima, nada de pincelar los bordes, e inmediatamente meterlos en el horno.
¡Muy importante!
Es muy importante no pincelar los bordes o cantos del disco ya que así se sellarían los bordes y no subirían nuestros volovanes.
3. Hornear los volovanes unos 10-15 minutos a 210ºC , en el horno podrás ver como van subiendo y se vuelven dorados y crujientes, ese será el punto en que los sacaremos.
4. Para que la base siga dorada y crujiente y no se reblandezca, colocar los volovanes sobre una rejilla y dejar enfriar.
5. Ya solo nos queda rellenar nuestros volovanes , yo opté por rellenarlos con una crema de chocolate blanco, ganache de chocolate y grosellas, y pincelar el borde con miel caliente para conseguir un efecto más brillante.

Y si te ha gustado este básico de repostería, te encantará mi tutorial de como hacer caramelo para flan, otro tutorial infalible que no te puedes perder.
Espero que te haya gustado este tutorial de como hacer volovanes, nos vemos la semana que viene con otra receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!
Y si no quieres perderte ninguna receta y estar al tanto de todas las novedades de La cocina fácil de Lara NO TE OLVIDES SUSCRIBIRTE GRATIS A MI NEWSLETTER o boletín de noticias
No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.

