
Helados caseros fáciles sin heladera y sin huevo
Con esta calor asfixiante he pensado que podemos refrescarnos un poco con estos helados caseros fáciles sin heladera y sin huevo. ¿Que te parece? ¿ Te apuntas?
Estos cremosos helados son la excusa perfecta para refrescarte, son ideales para preparar en casa ya que tienen muy poquitos ingredientes y son muy sencillos de hacer al no precisar de heladera. ¡Ya no tienes excusa!
Y si aún estás pensando que hacer helados no es lo tuyo solamente tienes que ver este vídeo para comprobar lo fáciles y cremosos que son
Así que si ya te he convencido vamos a refrescarnos con estos helados caseros fáciles que los hemos hecho montones de sabores: vainilla, chocolate, mango y frambuesa.
COSTE DE LA RECETA | DIFICULTAD | Nº DE RACIONES | TIEMPO DE PREPARACIÓN |
Medio | Bajo | 6-8 raciones por sabor | 15 minutos + congelación |
Ingredientes de los helados caseros fáciles
600 ml de nata para montar o crema de leche con un mínimo de un 35% de materia grasa
400 gr de leche condensada muy fría
Aromas: esencia de vainilla, frambuesas, mango y chocolate.
Coulis de frutas (Opcional)
Preparación base para los helados caseros fáciles
1. Para preparar la base de estos ricos helados primero vamos a montar la nata, recordad que para montar la nata esta debe estar muy fría y el bol y las varillas deben estar muy frías,preferiblemente del congelador. Si necesitas más consejos aquí te dejo mis trucos para montar nata como la de las pastelerías.
2. Una vez haya quedado una nata bien firme y con picos vamos a agregar poco a poco la leche condensada y vamos a ir integrándola. Aquí hay dos formas de hacer este proceso:
el primero es usar una lengüeta pastelera e ir integrando la leche condensada poco a poco.
Y la otra técnica es con las varillas en marcha, a velocidad suave, ir agregando la leche condensada en forma de hilo.
3. Una vez todo bien integrado divide la mezcla en dos recipientes aptos para el congelador, ya que la mezcla será suficiente para dos recetas, y ya tenemos la base para nuestro helado,ahora solamente nos queda agregarle sabor.
Helado casero de vainilla
1. Para el helado de vainilla simplemente agrega una cucharada de vainilla líquida o si es en pasta mucho mejor, integra con movimientos suaves con con ayuda de una lengüeta procurando que no se baje.
2. Cuando esté mezclado todo de nuevo, tapa el recipiente y resérvalo en el congelador un mínimo de 4-6 horas hasta que tenga textura de helado.
Helado casero de chocolate
1. Para el helado de chocolate agregar a la mezcla 150gr. de chocolate de repostería fundido, no importa si por el frío no se integra del todo y se forman minúsculos trocitos de chocolate ya que eso creará un efecto crujiente de chispas de chocolate.
2. Una vez integrado por completo la mezcla de delado de chocolate, tapa el recipente y mételo en el congelador un mínimo de 4-6 horas.
Helado casero de frambuesa
1. Para el helado de frambuesa agrega a la mezcla una taza de frambuesas frescas trituradas y pasadas por un colador para desechar las semillas.
2. Después Integra con suavidad para que no se baje, una vez tengamos una mezcla de un ligero tono rosa,tápalo y mételo en el congelador.
Helado casero de mango
1. Para el helado de mago agrega entre uno y dos mangos reducidos a puré e intégralo a la mezcla con suavidad.
2. Después tapa el recipiente y mételo en el congelador un mínimo de 4-6 horas.
Coulis de frutas para los helados caseros de fruta
1. En el caso de los helados de fruta opté por decorarlos con una coulis para que tuvieran un sabor más intenso y un toque más profesional.
2. Para hacer la coulis de fruta agrega a un cazo una pequeña cantidad de puré de frutas junto con un chorrito de zumo de limón y azúcar.
3. La cantidad de azúcar es opcional pero hay que tener en cuenta que no se aplica la misma a todas las frutas,por ejemplo la frambuesa es más ácida que el mango y necesitará más azúcar. También hay que tener en cuenta que estos siropes no deben ser muy dulces,más bien aciditos.
4. Una vez en el cazo cocer 5-10 minutos para que el azúcar se funda y espese la coulis, después apartar del fuego y dejar enfriar.
5. Una vez fría la coulis sacar el helado del congelador, debe tener una textura firme pero no congelada del todo, batir con una batidora de brazo o tourmix, y verter la mezcla de nuevo en el recipiente.
6. Cuando volvamos a verter la mezcla en el recipiente agregar la coulis con cuidado por encima y vetear la mezcla con ayuda de un palillo.
7. Y así de fácil ya tenemos nuestros helados favoritos listos para refrescarnos ya sea en vasitos, copas o cucuruchos.

Y si estas buscando más recetas refrescantes no te pierdas mi smoothie de piña colada, refrescante y delicioso para esta época del año.
Espero que te hayan gustado estos deliciosos helados y los disfrutes, nos vemos muy pronto con otra deliciosa receta,¡ y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!
No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.

