tarantella de manzana
Dulces,  tartas

Tarantela de manzana o pudin de manzana

Hoy tenemos una receta muy especial, una deliciosa receta muy económica típica de argentina: la tarantela de manzana o pudin de manzana argentino.

La tarantela es un postre típico de Buenos Aires, es un tipo de pudin hecho a base pan y una mezcla de flan de huevo,al que se le van intercalando capas de manzana.

¿Te animas aprobarlo? Es muy sencillo, económico, y puedes convertirlo en un postre espectacular con estos pasos en vídeo que te voy a dar.


Y antes de comenzar con la receta voy a contarte porque es tan especial y porqué hemos elegido esta receta. ¡Pues resulta que con esta tarantela de manzana iniciamos nuestra primera participación en duelo de ases.

¿Y que es duelo de ases? Duelo de ases son una serie de retos organizados por el autor de ICake4U  que por cierto hace unos postres impresionantes así que después no lo dudéis y visitad su blog. Pues en estos retos o duelos el objetivo es batirse en duelo con otro participante. Hasta ahora han tocado duelos de cronuts, tarta con nueces pecanas, pastel mágico…

Por esa razón, mi y a mi compañera La cocina de Rebeca nos ha tocado batirnos en duelo con una Tarantela de manzana o pudin de manzana argentino.


¡Así que vamos ya con el reto de esta tarantella de manzana y espero que este sea el comienzo de muchos duelos más!

COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
BajoFácil – medio 10-1220 minutos + 50 minutos de horneado


Ingredientes de la tarantella o pudin de manzana

100gr. de avellanas.
4/6 manzanas.
Pan,yo usé de brioche pero se suele usar pan de molde o pan lactal.
Margarina para untar el pan. 
6 huevos.
300 ml de nata o crema de leche.
450 ml de leche entera.
1 cucharadita de vainilla líquida.
Canela en polvo.
200gr de azúcar.
1 limón.
2 tazas de azúcar para el caramelo.
-6 cucharadas de agua.


Preparación de la tarantella de manzana

1. Nuestro primer paso para hacer la tarantela de manzana pelar y cortar las manzanas en rodajas finas,en forma de media luna.

2. Ahora, para que no se oxiden hay que ponerlas en un bol con agua y el zumo de medio limón, yo suelo dejar también el medio limón exprimido dentro del agua.

Preparación del caramelo para la tarantela

1. El segundo paso es hacer el caramelo, para ello Para hacer poner en una sartén o cazo el azúcar con un  chorrito de jugo de limón y las cucharadas de agua e ir cociendo a fuego medio mientras vamos inclinando de un lado a otro para que se funda por igual y no se queme.

¡RECUERDA!

Es importante recordar que para hacer caramelo no debes remover con ninguna cuchara o batidor ya que corremos el peligro de que se cristalice el azúcar.


2. Cuando comience a apreciarse que el caramelo está adquiriendo un color dorado apagar el fuego, es mejor pecar de poco y calentarlo un poco más que nos quede un caramelo oscuro y amargo que estropee nuestra Tarantela.

3. Una vez hecho el caramelo verter en el molde,yo usé un molde de savarin o en forma de anillo. Este molde es de aluminio y se calienta con mayor faciluidad así que hay que tener cuidado y usar un trapo para inclinar el molde y repartir el caramelo por todas las paredes.

Preparación y montaje de la tarantela

1. El siguiente paso es la mezcla de pudin, para ello agregar a un bol los huevos, la leche, la nata, la vainilla y el azúcar, y batir bien hasta que toda la mezcla quede bien integrada.

2. hora vamos a untar las rebanadas con margarina, no me preguntéis el porqué, supongo que para aportar jugosidad, lo único que sé es que de tanto untar me entraron unas ganas locas de comer tostadas con mermelada.

3. Una vez untadas las rebanadas, escurrir la manzana y colocar una capa en la base del molde, espolvorear con avellanas picadas y una pizca de canela y colocar las rebanadas de pan con la parte de la margarina hacia abajo.

Lo más seguro es que te resulte muy difícil colocar las rebanadas así que mi consejo es que cortes las rebanadas por la mitad en forma de triangulo para que así te sea más fácil colocarlas.

4. Acabada la primera capa, verter con un cucharon de sopa un par de cucharadas de la mezcla de flan que habíamos preparado, dejando que se empape bien e pan de molde.

5. Ya tenemos la primera capa hecha, ahora vamos a seguir haciendo capas de manzana, avellanas, canela, pan y mezcla de flan.

6. Cuando lleguemos al borde del molde poner una capa de manzana y regar con la mezcla de flan que nos quede.

7. Es importante que para que nos quede una tarantella bien jugosa la base quede bien empapada así que dejaremos que repose unos 10-15 minutos mientras ponemos el horno a precalentar a 175ºC.

Hornear la tarantella

1. Finalmente cubrir el molde con papel de aluminio para que no se queme la manzana y hornear al baño maría a 160ºC unos 45-50 minutos.

2. Una vez pasado el tiempo comprobar si está cocido pinchando con un palillo y dejarlo templar, cuando haya perdido un poco de calor guardarlo en la nevera para enfríe bien y tome consistencia, siempre mejor de un día para otro.

3. Una vez ha reposado la tarantella solo nos queda desmoldarla con cuidado como si fuese un flan, yo suelo poner la base en remojo con agua caliente unos segundos para que se desmolde más facilmente.

4. Ahora queda la parte más divertida, decorarlo al gusto,yo le puse chantilly, dulce de leche, avellanas caramelizadas y una decoración de caramelo en el centro.

Y cortarnos el primer trozo que nos lo hemos ganado, ¡que delicia!


Y si te ha gustado esta tarta con manzana no te puedes perder mi tarta de piña por menos de 3 euros , es toda una delicia y no necesitarás el horno para prepararla.

Espero que te haya gustado mi versión de este delicioso postre argentino, nos muy pronto con otra deliciosa receta, ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes.

No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.