Nata montada casera sin estabilizante
Dulces,  trucos reposteria

Nata montada casera sin estabilizante

Hoy os traigo un tutorial que tenía pendiente desde hace mucho y que te resultará muy útil: nata montada casera sin estabilizante, tambien conocida como crema batida o chantilly.

Porque no hay peor fiasco que cuando se baja la crema batida y se nos vuelve una crema blanduja y nada apetecible, ¡pues con estos trucos y consejos nunca nos volverá a pasar!

Y como podrás comprobar en el vídeo que te dejo a continuación, no vas a necesitar ningún tipo de estabilizante artificial, sino otras opciones mucho más económicas y simples de encontrar.


COSTE DE LA RECETADIFICULTADNº DE RACIONESTIEMPO DE PREPARACIÓN
BajoFácilDepende de la nata que utilices15 minutos


INGREDIENTES PARA HACER NATA MONTADA CASERA SIN ESTABILIZANTE

250 ml de nata montada con un mínimo de 35% de materia grasa.
Azúcar glass al gusto
1º opcion: 2 cucharaditas colmadas de queso crema
2 opción: 2 nubes o 1 marsmallows


Antes de montar la nata montada casera sin estabilizante

Antes de preparar la nata montada casera hay que tener en cuenta una serie de indicaciones:

1. Nuestra nata o crema para batir debe contener un mínimo de un 35% de matería grasa, lo optimo es entre un 37 y un 40 % pero estas natas son muy difíciles de encontrar. En mi caso la nata contiene un 35% de materia grasa y como veis ha quedado de lujo.

2. Otro punto a tener en cuenta es que tanto la nata como los recipientes y las varillas deben estar muy fríos. Yo suelo meter las varillas del batidor y el bol en el congelador 30 minutos antes de montar la nata, así nunca me falla.

3. Es mejor utilizar azúcar glass o impalpable puesto que el almidón que contiene el azúcar glass ya actúa como estabilizante y nos ayuda a proporcionarle firmeza y estabilidad a nuestra nata.

4. Si hace mucha calor es conveniente meter el bol en otro recipente con agua y hielo, esto hará que nuestro bol se mantenga más frío durante el proceso de montar la nata.

Montar la nata montada casera o crema batida

1. Primero de todo vamos a sacar la nata de la nevera y vamos a ponerla 5 minutos en el congelador mientras preparamos todas las cosas y nuestro espacio de trabajo.

2. Una vez lo tenemos todo listo sacar la nata del congelador y agitar bien el bote de nata para que se reparta el propio estabilizante que ya contiene la nata.

3. Cuando ya está la nata lista verterla en en un bol bien frío y batirla, primero a velocidad media y después ir subiendo poco a poco la velocidad de nuestra batidora.

¡IMPORTANTE!

Es muy importante no pasarte de tiempo al batir la nata o podría volverse mantequilla


Primer truco: queso crema

1. Cuando la nata este semimontada, es decir, comience a parecer una crema, agregar 2 cucharaditas colmadas de queso crema por cada 250 ml de nata y volver a batir hasta que se nos forme una nata firme,con surcos y picos.

2. En el momento que esté bien montada la nata agregar el azúcar glas en forma de lluvia para que la nata no se baje y volver a batir unos segundos para que se integre el azúcar.

Aquí teneís el resultado con queso crema, con esta opción cuanto más repose en la nevera más consistencia tendrá:


Segundo truco: nubes o marshmallows

¡Nubes!¡Si habeís oido bien!Nubes,esponjas,marshmallows.¡Como lo llameís!

1. En este caso derretir 1-2 nubes con un chorrito de leche en el microondas unos 10 segundos.

2. Una vez fundidas las nubes montar la nata hasta que esté casi montada y agregar en forma de hilo nuestras nubes al mismo tiempo que vamos batiendo.

3. Con este truco es importante que las nubes estén bien fundidas y que no esté caliente la mezcla sino templada cuando se lo añadamos a la nata, sino la nata se podría cortar.

4. También tenemos que tener en cuenta que las nubes son dulzonas así que habrá que agregar menos cantidad de azúcar, en mi caso yo la agregué después de incorporar la mezcla de nubes.

¡Y aquí tenéis el resultado con nubes! ¡Como se puede observar queda espectacular y no aporta nada de sabor!


Así ya no tendrás problema con esa dichosa nata montada casera o batida que se solía bajar en el momento más inoportuno.

Y aquí otros estabilizantes que puedes usar

Y por si no te convencen estos dos estabilizantes caseros aquí te dejo una tabla con todos los estabilizantes que suelen usarse para montar nata.

CUAJADA1/4 de sobre por 250 ml
GELATINA EN POLVO1 cucharadita por 250 ml
LECHE EN POLVO1 cucharadita por 250 ml
ESTABILIZANTE DE PASTELERÍA1 sobre por 250 ml


Aunque si a mi me dieran a elegir me quedaría con el queso crema. ¡Llevo años utilizándolo y me encanta!

¡Y si te gustan los trucos de repostería este truco de como hacer caramelo para flan te va a encantar!

Espero que te haya gustado este tutorial y te sirva, nos vemos muy pronto con otra deliciosa receta , ¡y recuerda que me encanta leer tus comentarios así que no te cortes!

No olvides seguirme en mis redes sociales donde también puedes enviarme una fotito si pruebas esta receta.